114. LA INVACIÓN DEL CORONAVIRUS y LA VISITA DE LA TRISTEZA… ADULTOS.

Por favor primero lee el texto y luego relee escuchando cada vídeo adjunto, para trabajar la tristeza, salvo que dispongas de tiempo y quieras hacerlo desde la primera vez.

Elige como prefieres hacerlo y adelante.

Si tienes alguna sugerencia, aportación, algo que quieras compartir, no dudes en hacérmelo llegar.

Es momento de solidaridad, vamos a ayudarnos a llevar esta situación desde todo lo que podamos aportar a los demás.

Empezamos:

 

 

En estos momentos sociales, vivimos un momento de revolución emocional que nos invade, posee y desborda.

Seguramente hemos conectado con muchas emociones diferentes, mezcladas y con gran intensidad en todas ellas.

Considero que puede ser de gran ayuda ir haciendo un trabajo con cada una de ellas e irles poniendo nombres.

Siendo capaces de identificar las mismas, después sería importante ponerles nombres, pues nuestra tristeza, por ejemplo, la elegida para esta entrada, nos hace conectar con diferentes «para qué me visita la tristeza».

  1. Identificamos Emoción.
  2. Sentimos esa emoción.
  3. Conectamos con los para qué de esa tristeza… el siguiente video te puede ayudar a poner esos nombres, donde además aporta otras recomendaciones, consejos, etc.

4. Identificamos el lugar de nuestro cuerpo donde la sentimos.
5. Conectamos con la forma en la que la manifestamos.
6. Le ponemos un nivel de intensidad.

Mi propio Ejemplo:

Me ha visitado la tristeza.
Siento Tristeza.
Los para qué de esa tristeza están relacionados con mi empatía hacia la situación social, ante las diferentes adversidades que cada persona afronta con la realidad y las medidas sociales (aislamiento, soledad, pérdida de poder adquisitivo, puestos de trabajo, salud, etc.), con mi propia experiencia, etc.
Mi tristeza la siento en mi estómago sin poder a veces tomar alimentos y también en mi cabeza, sintiendo por momentos dolor.
Las manifestaciones de mi tristeza son el llanto, el silencio, la falta de ganas de hacer algunas cosas, deseos de dormir, etc.
El nivel de intensidad de mi tristeza es de 10.

Para poder avanzar es necesario ACEPTAR le emoción, además dejarnos sentir la misma para respetar esa necesidad vital.

Muchas veces somos incapaces de expresar la tristeza, mostrando enfado, frustración u otras emociones que disfrazan la verdadera emoción que necesitamos liberar.

Espero que la siguiente canción te ayude a darle libertad a tu tristeza para darte permiso de sentir y poder avanzar en su gestión emocional.

 

Lo que está ocurriendo en el mundo es un cambio que ha llegado a nuestras vidas invadiéndonos sin que podamos evitarlo.

Desde la aceptación de no poder controlar determinadas situaciones, es posible tomar consciencia de todas aquellas herramientas que sí tenemos a nuestro alcance, entre ellas la gestión emocional.

Para seguir conectando con esa tristeza, podemos escuchar este cuento de mi querido Jorge Bucay:

 

Después de haberlo escuchado, seguramente habrás identificado y conectado con algunos para qué personales… piensa en ellos.

Por ejemplo, tras oír este cuento podemos conectar con las diferentes sensaciones que nos llegan cuando vamos al supermercado abastecernos, cuando vemos la carencia de algunos alimentos, medicinas, cuando necesitamos salir a tomar aire fresco al campo o la montaña sin poder hacerlo…

También podemos aprovechar la oportunidad para conectar con esa tristeza de la realidad desconocida que ahora estamos viviendo, de la privación y a la vez de la oportunidad que la situación nos permite al conectar con otras sensaciones desconocidas, como disfrutar de determinados alimentos, de espacios confortables como el hogar, de la compañía o ausencia de determinadas personas para protegerlas y/o cuidar, etc.

Ahora bien, sabemos que la situación se va a prolongar en el tiempo sin saber con exactitud cuanto durara, es necesario aprender a vivir sin expectativas, centrados en el momento presente.

Por tanto, en algún momento necesitamos sustituir esa tristeza para poder avanzar, quizás este cuento también puede ayudar:

 

Las personas tendemos a centrarnos en los aspectos negativos de cada situación que vivimos, olvidamos hacer inventarios de aquellos aspectos positivos que podemos encontrar en cada situación que vivimos y perdemos la oportunidad de identificar el aprendizaje que podemos obtener de cada crisis a la que tenemos que hacer frente.

Algunas personas somos de abrazar, besar y tocar mucho, necesitando mantener un contacto físico, algo que hemos venido haciendo y ahora nos es prohibido.

Puede ser buena oportunidad para todas las personas, tanto las que lo hacían y aquellas que no, para valorarlo, tomando consciencia de que somos seres sociales y la relación con las demás personas es de gran importancia.

Bueno y como no podemos abrazarnos, podemos abrazar nuestra tristeza y aprender a abrazarnos a nosotros/as mismas, escuchando esta canción y dejándonos sentir:

 

Después de escuchar esta canción seguramente además de conectar con nuestra propia tristeza, hemos podido identificar algunas fortalezas, quizás no tenemos problemas económicos en estos mismos momentos de los que poder lamentarnos, podemos hacer frente a la paralización de nuestros negocios o al menos a este período de cuarentena, a lo mejor teníamos las despensas llenas y no nos afectan la falta de algunos alimentos, etc.

En este siguiente video podrás conocer de una bella forma los diferentes disfraces de la tristeza y mucho más:

 

Bueno y ahora podemos pensar en diferentes formas para aceptar esa tristeza, también para empezar a gestionar y buscar otras maneras de vivirlas.

Disfruta de este momento de la mejor manera que puedas enfocar, pues sentirse triste forma parte de nuestra nueva realidad y tendremos momentos para todo, lo importante es además otras formas de enfocarla.

Quiero finalizar esta entrada con la siguiente canción, pues para mí lo más importante es saber estar en cada situación, disfrutando de ella con la mayor intensidad posible.

Mientras dejas que tu mente piense en cómo enfrentar un mañana muchas veces dejas de vivir el momento que la vida te está permitiendo disfrutar.

Siente esa tristeza y haz por gestionar la misma, para que no te impida disfrutar el momento del que aún sí puedes disfrutar, aunque tenga que ser llorando, sin ganas, etc.

ESTOY CONTIGO, elige ESTAR de la mejor forma que lo puedas hacer, comparte eso que sientes con otras personas, pues les ayudarás a compartir y liberar aquello que también sienten y quizás no se atrevan a compartir.

Normalizar puede ayudar mucho más que callar y ocultar, somos seres humanos de carne y hueso, no te exijas mucho más allá.

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s