INFORMACIÓN

¿Conoces el Rasgo de la Alta Sensibilidad? ¿Sabes si eres altamente sensible o conoces alguien que lo sea?.

A continuación te facilito algunos enlaces de test para comprobar si eres altamente sensible:

https://www.asociacionpas.org/test/

https://pasespana.com/test-personas-altamente-sensibles/

https://pasespana.com/test-ninos-altamente-sensibles/

Si tu resultado ha sido positivo y te sientes identificado con el rasgo ahora comienza un nuevo proceso en tu vida. Además de aceptar que lo posees, ahora será necesario informarse respecto al mismo para conocer más al respecto, lo que a su vez te permitirá poder ir comprendiendo y dando sentido a muchas preguntas que seguramente hasta ahora te habías planteado.

Te sugiero que hasta que hayas hecho ese trabajo personal de identificación y conocimiento del rasgo, seas prudente con quien compartes este nuevo descubrimiento. Por eso te recomiendo que veas el siguiente video de David G. Alcaraz. sobre los primeros pasos a dar cuando descubres que eres PAS:

Por otro lado si te has dado cuenta que tu bebe o tu hijo/a puede ser NAS (niño altamente sensible) te sugiero veas los siguientes enlaces:

http://terapiayemociones.com/2018/05/27/bebes-altamente-sensibles/

http://terapiayemociones.com/2018/05/16/alta-sensibilidad-ninos/

Quiero recordarte lo mismo que te aconseje anteriormente si te has reconocido como PAS (persona altamente sensible), lo apliques de la misma manera si tu bebe, hijo/a es NAS.

Es muy importante saber bien en que consiste este rasgo y ser muy prudentes con el efecto que puede tener al compartirlo con otras personas, puesto que representamos un 20% de la población frente al otro 80% restante.

Insisto en ello puesto que si vas mi blog y ves la experiencia que compartí en Festipas, podrás entender como lo que supuso para mi el descubrimiento a toda una vida sin explicación y para determinadas conductas de mi hija, al compartirlo con toda la confianza y seguridad con algunas personas supuso el efecto contrario, transformando el alivio que sentí en un primer momento en un momento doloroso.

Aquí lo tienes también si te resulta más cómodo:

Vivo mi alta sensibilidad y la de mi hija, a día de hoy con satisfaccción y aceptación. Sinembargo conozco a otras muchas personas que lo viven desde el punto de vista de un lastre como si se tratase de una enfermedad, un fastidio e incluso no aceptarlo hasta el punto de hacer oidos sordos del mismo.

Aquí entra en juego la parte de los recursos que hay que ir adquiriendo en ese proceso de autoconocimiento de cada uno y del rasgo. Que se posea el rasgo no quiere decir que todos/as lo sean de la misma manera, cada uno tendrá su individualidad y especificidad en función de sus experiencias vitales y otros muchos factores.

Existen mucha bibliografía en el mercado capaz de ofrecerte poder estar lo suficientemente informado/a al respecto. Sinembargo yo he querido compartir mi experiencia en primera persona, puesto que la misma me ha servido para conocer en este corto camino a muchas personas que se han sentido identificada con ellas y que han ido compartiendo a su vez sus propias experiencias, sanando sus heridas, abriendo sus corazones y a la vez yo el mio, gracias a lo cual a día de hoy tengo en mi vida como Amigos/as excelentes y bellas personas.

Finalizo compartiendo contigo el primer y único taller de abrazos que hasta ahora he podido hacer, compaginando mi vida con aquello que realmente me apasiona.

Gracias, un fuerte abrazo.