
Ha pasado mucho tiempo desde la última vez que escribí por aquí y hoy voy a hacerlo para hablar de estudiar con amor, ganas y creatividad.
Además quiero dedicarselo a los profesores de mi hija en primaria, de forma especial a quienes más tiempo comparten con ella.
Cuando estudiar se convierte en una obligación, cuando sin darnos cuenta se convierte en una lucha y no se motiva de diferentes maneras, vamos consiguiendo el efecto contrario al deseado, que es rechazo, desgana, desinteres, etc.
De manera que como reciclo mucho material para hacer diferentes dinámicas pense en los tubos del papel de baño y de servilleta.
En cada tubo pequeño escribía una de las palabras del vocaculario a aprender, tanto en sentido vertical como horizontal, mientras que el tubo de servilleta era el resumen de todo el vocabulario y las frases.
De forma aleatoria iba cogiendo un tubo y escribía la palabra, pero si no la sabía o recordaba la copiaba.

Después empezamos a hacer uso de la pizarra magnetica y las letras, números para escribir, memorizar y repasar el vocabulario.

Como le faltaban letras a ella se le ocurrio usarlas como molde y dibujarlas en la pizarra.
De manera que ella también aportaba creatividad al estudio, con lo cual era divertido y dinámico.

Con la intención de trabajar diferentes sentidos incorpore la pintura de dedos, eligiendo ella el color para cada número.

Luego añadí además de la pintura de dedos en folios, hacerlo en papel de servilleta, con lo que se añadía un poco más de dificultad y se incrementaba la necesidad de concentración, por lo que también se trabajaba la frustración y a la vez la fijación del vocabulario, pues todas ellas unidas afianzan conocimientos.
También trabajamos con harina y arena, potenciando la parte experiencial y emocional para el aprendizaje, haciendo que cada día sea diferente, divertido y enriquecedor.
Esto relacionado en cuanto al estudio, ya que además en casa hemos creado unos horarios, un nuevo rincón de emociones y lectura, así como un espacio para trabajar el concepto del tiempo y hora, reforzando la autonomia y el hacerse cargo de sus responsabilidades, rutinas, etc.
Todo ello objeto de otras futuras entradas en el blog.
Espero estas ideas sean útiles y gusten, pues además con ellas se trabaja la relación familiar al trabajar juntos y dedicarse tiempo de calidad, diversión, aprendizaje y crecimiento.
Me despido con este mensaje que dedico a mi hija y que merecen tod@s los niñ@s del mundo.
Gracias.
