143. SI DUELE NO ES AMOR…

A través de ese mensaje se intenta conscienciar a la población, reeducar y educar para que las relaciones se basen en el respeto y la forma pacífica de resolución de conflictos, muchas veces pienso que podría ser tan sencillo, pero no basta con pintar las paredes de un instituto o parques con un mensaje de ese tipo.

Hace falta enseñar, tanto en la familia como en los colegios, el respeto como forma para afrontar las diferencias y hacerlo desde el enfoque de la búsqueda de soluciones.

Prácticamente la realidad es la necesidad de adaptarnos al comportamiento que nos es impuesto para ser aceptados y a cambio ser queridos.

Tristemente nuestros niños/as, también muchos adultos, sabemos que los comportamientos etiquetados como incorrectos, e incluso los demasiado sensibles, no son aceptados ni bien vistos, por tanto, en la mayoría de los casos, vemos un trato diferenciado como si fueran niños/as o personas diferentes, en vez de enriquecernos de la diversidad.

Desde muy chicos/as vamos dejando marcado el mensaje de que es importante actuar como los demás, es necesario cubrir esas costumbres que han ido quedándose marcadas en la sociedad, hacer algo diferente o ser diferente, puede resultar una locura, corriendo el riesgo de ser tratado como loco/a y de no ser aceptado/a al no encajar.

Se alimentan de alguna manera las prácticas de ser objeto de burla o el aislamiento, cuyos problemas hoy son una enorme preocupación en nuestra sociedad.

Si duele entonces tampoco es educación…

Es una reflexión que llega a mi muchas veces, pues son tantos las personas que he escuchado contando casos de sus hijos/as, que vienen del colegio con un mensaje que en vez de empoderarles les invita a sentirse incapaces e inferiores.

He escuchado a padres y madres repetir ese mensaje, esperando por mi parte otra devolución, les he echo llegar que si ni en el colegio ni en casa creen en las posibilidades de ese niño/a como pretenden que pueda superar ese examen, asignatura, evaluación…

Necesitamos que todos/as avancen al mismo ritmo y eso es algo imposible, eso también genera dolor.

En la infancia el pañal es necesario dejarlo con tres años como tarde, pues así a la entrada del colegio ya serán independientes y si no lo han logrado ya es un problema o un retraso madurativo.

Los padres también sienten dolor cuando ven que sus hijos/as van más lentos y se les pide colaboración.

Queremos solucionar un problema en la sociedad como puede ser la violencia de género o doméstica, olvidando que esa misma violencia no es la única parte a trabajar en nuestra sociedad.

Un maestro/a, educador puede ser muy profesional y tener mucho conocimiento en la materia, aun así cada padre/madre tendrá mucho conocimiento en su hijo/a, sus habilidades y necesidades.

Cuestión de unir ambos conocimientos para aportarle lo mejor a esa pequeña semilla, que mañana será el/la adulta que deje huella en nuestra sociedad.

En una sociedad punitiva, donde todavía se intenta solucionar los problemas desde el castigo y otras formas represivas que generan dolor, son muchas las necesidades sociales olvidadas, del gran esfuerzo que cada persona, niño/a, ser humano hace lo mejor que puede y sabe en cada momento de su vida.

Incluso es la propia sociedad, desde el juicio, que no acompaña y castiga determinados comportamientos, sin haber vivido experiencias similares y desde la incomprensión de modos de actuar a los que te llevan determinadas situaciones, cerramos puertas a personas que nos parecen tóxicas, negativas, etc.

Yo no soy mejor ni peor que nadie, tan sólo soy una persona con una mochila personal como cada persona.

Me gusta mirar sin hacerlo por encima del hombro y siempre desde una visión de humildad, nunca puede saberse cuál es la razón que podría desatar en mi ser una borracha, drogadicta, ladrona y/o incluso matar.

Queremos una sociedad humana y con valores, será posible cuando tratemos a las personas como seres humanos y a través de los valores que queremos como semillas plantadas para que puedan crecer y contagiar a los demás.

45287300_418519902308068_6567159588636852224_n

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s