130. MÁS ALLÁ DE LA SENSIBILIDAD: EMOCIONES, DUELO, EDUCACIÓN, VIOLENCIA, VEJEZ, INFANCIA…

557ca96d7b9c2_girl-690327_640

Hace mucho tiempo, al inicio prácticamente de abrir el blog, recuerdo un comentario sobre el nombre que había dado al mismo, cuya aportación agradecí sin más.

Sé también, que el nombre del blog puede generar otro tipo de expectativas.

También sé, que otras personas esperaban encontrar en mi blog otro tipo de contenido, más relacionado con hablar propiamente del rasgo de la alta sensibilidad…

Pienso que existe bastante información al respecto:  grupos de Facebook, páginas webs, libros, asociaciones, etc.

Aunque toda información siempre pueda parecer poca, yo he sentido una especie de competición en esa forma de dar pasos en el camino de la alta sensibilidad, viendo a personas afectadas por apoyarme en mi forma de divulgar, entre otras circunstancias de las que, ahora mismo no quiero hablar.

Todos los enfoques suman, desde diferentes profesiones y abordajes.

Mi manera de divulgar el rasgo, no se basa en hablar del mismo en sí, que también, sino en aportar recursos para gestionar el mismo a quienes son altamente sensibles y también a quienes no lo son, consciente de las diferencias marcadas en ambos grupos de población.

Las experiencias que aquí comparto, relacionadas con mi vida, recorrido, formación o los testimonios de otras personas, son todos en sí mismos sensibles.

Para conseguir sensibilizar a la sociedad, la única manera no es hacer visible la existencia del rasgo de personalidad, hablando de las características o de él en sí mismo.

Son muchas las experiencias vitales sensibles que pueden enriquecernos y llegar a sensibilizar a la población.

En los libros, documentos científicos, artículos, etc. vamos a encontrar mucha información respecto de este, por tanto, yo quiero compartir experiencias, testimonios reales que transmitan la otra cara de la sensibilidad, pues ser sensible no implica debilidad, sino todo lo contrario, es necesario ser muy fuerte para resistir tanta intensidad.

EMOCIONES, DUELO, EDUCACIÓN, VIOLENCIA, VEJEZ, INFANCIA… Todos ellos temas sensibles que aportan mucho a nuestra sociedad, además de ser necesarias nuevas aportaciones para tener otra forma de poderlos abordar.

Muchas personas me hacen llegar la necesidad de identificarse con el rasgo, de hablar del mismo, pero también de ser simplemente una persona con muchas más cosas de las que disfrutar.

Todo es necesario y suma, haciendo muy importante la variedad y diversidad.

Es sensible hablar de duelo perinatal, duelo durante en la infancia y de cualquier tipo de duelo.

Es sensible hablar de inteligencia emocional, emociones y educación emocional.

Es sensible hablar de violencia doméstica, violencia de género, maltrato, etc.

Es sensible hablar de vejez, de infancia.

Es sensible amar incondicionalmente.

Es sensible la amistad.

Es sensible ayudar a quienes ni conoces.

Es sensible acompañar en procesos de cambio, rupturas, duelo, etc.

Todo es posible con sensibilidad, no solamente para personas sensibles, sino para todas las personas, pues tengo claro que, para un mundo sensible y humano, es importante plantar semillas de sensibilidad desde la integración y la diversidad que nos une y suma, para vivir como protagonistas de un rasgo de personalidad.

Durante los últimos años de vida he conocido y compartido experiencias con personas de alta sensibilidad y con otras que sin serlo o sin identificarse con el propio rasgo, me han acompañado y ayudado en el recorrido de querer divulgar el mismo y aportar semillas de sensibilidad.

 A lo largo de ese recorrido conocí a nuevas personas y también me reencontré con otras queridas personas.

Muchas llegaron y se quedaron para siempre.

Otras tuvieron que distanciarse o marcharse.

Simplemente, para todas las personas, tengo tan sólo agradecimiento.

Hoy quiero recordar a todas y cada una de las personas a las que siempre tengo presente.

Un abrazo sensible y gracias siempre.

 

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s