Suele decirse que atraemos aquello que pensamos, podemos hablar de la ley de atracción o estar en conexión con el universo.
La realidad es que es bueno identificar en donde tenemos puesto nuestro enfoque, seguramente te ha ocurrido que, al comprarte una camiseta, un coche o buscar algo en concreto, después parece que no dejas de verlo por diferentes lugares.
No se trata de una casualidad se trata del lugar donde tienes centrado tu foco.
Cuando tuve mi primera pérdida e iba por la calle, no dejaba de ver mujeres embarazadas o con bebes de meses… seguramente eso ocurría antes de la circunstancia que había marcado mi vida, pero ni me percataba de ello.
¿Qué sucede para que eso ocurra?
Estamos más centrados y enfocados en determinados temas, más susceptibles a sensibilizarnos con determinados aspectos, etc.
Para mí la canción que compartí de Vanessa Martín «Te has perdido quien soy», habla mucho de ese foco.
Existen algunos aspectos que demuestran cómo somos personas poco flexibles, cuando nos vemos marcados por determinadas circunstancias de nuestra vida y no somos capaces de tener otra visión desde la neutralidad y la propia reflexión.
Siempre recuerdo cuando comencé mi carrera y mi nivel de idiomas era casi nulo. El primer cuatrimestre mis dos profesoras nativas fueron conscientes del nivel tan bajo que tenía de inglés y alemán.
Tras mucho esfuerzo, horas y clases en la Escuela de Idiomas tanto en ingles como alemán, el siguiente cuatrimestre mis notas fueran iguales y no es que mi nivel no hubiese mejorado, sino que simplemente no fueron capaces de partir de una nueva valoración. Ante sus ojos sería imposible mejorar mi nivel de idiomas, así que me matricule en la siguiente promoción con las nuevas profesoras que lo iban a impartir y mis notas eran de bien y notable.
Cuando somos capaces de desprendernos de la visión que nos CONDICIONA y CREA CEGUERA, somos capaces de ver características inimaginables en las personas, aceptando que día a día las personas vamos creciendo, cambiando y siendo diferentes.
Respecto de ese aspecto esta otra canción tiene mucho que decir:
Cuando ponemos nuestro foco en aquello que nos deja marcados, cuando el camino que recorremos viene marcado por nuestros miedos, por otras experiencias y no nos damos la oportunidad de vivir una nueva sin condicionantes, perdemos la oportunidad de avanzar con una nueva experiencia y casi inconscientemente y como una premonición maldita se repite la misma versión.
En realidad, es que nuestro foco estaba conectado allí, con nuestros miedos, con nuestra propia obsesión de evitar volver a vivir la misma experiencia, de querer seguir eternizando o buscando solución a aquel asunto inconcluso que no pudimos resolver.
En ese recorrido que vamos haciendo por la vida muchas veces nos vamos perdiendo, vamos dejando atrás nuestra esencia, nuestros valores, aquellas cosas en las que creemos, etc.
Nos dejamos arrastrar por situaciones que nos envuelven…
Es urgente y de gran importancia volver a conectar con nuestra esencia para poder avanzar.
Lo hacemos para protegernos de sufrir, para evitar volver a sufrir, para… intentado evitar parece que huimos y sin darnos cuenta hacemos realidad todo aquello que parece que no podemos evitar.
En esos momentos es necesario conectar con la persona que éramos, con la persona que somos y con la persona que queremos ser en realidad, sin miedo a sufrir, pues el sufrimiento es inevitable y es peor cuando sin darnos cuenta somos nosotros mismos quienes lo generamos.
Para finalizar esta entrada en mi blog quiero hablar del » RESPETO», ese valor tan importante que a veces olvidamos, sin darnos cuenta que lo deshonramos con los demás y con nosotros mismos.
Defensores de la justicia muchas veces, somos las mismas personas que luego juzgamos o cuestionamos a los demás, que interpretamos sin saber razones y sin preguntar, pensando tener una única y absoluta interpretación de la realidad.
Es importante tener una mentalidad más abierta y aprender de la forma de ver otras personas, también la realidad, pues cuando tan sólo vivimos desde nuestra visión, desde la exigencia, desde posturas poco flexibles, es muy difícil poder avanzar.
Un último e importante mensaje, muy bien explicado de la necesidad de vaciar la carga de la mochila, esta contenido en este bello cuento de Jorge Bucay.
Es muy importante aprender a vivir el momento presente, siendo capaces de dejar determinadas cosas atrás, pues sólo es seguro, aunque incierto el momento presente, no sabemos lo que la vida nos puede deparar.
Antes de oír el cuento, escucha por favor las siguientes canciones, con ellas podrás conectar con la realidad que cada persona demuestra que EL MAPA NO ES EL TERRITORIO, no podemos entender las razones de cada uno y menos aún tacharle de débil, egoista ni nada parecido, cada persona lo hace lo mejor que sabe y puede en cada momento de su vida.
Respetar a cada uno será respetarte a ti mismo/a.
Avanzar implica respeto mutuo y libertad para decidir sin necesidad de nada más.