103. EL MEJOR REGALO PARA NUESTROS/AS HIJOS/AS, EN NAVIDAD Y SIEMPRE.

Con las fechas de navidad ya encima, enfocados en buscar los regalos para nuestros hijos/as y cubrir esas cartas de reyes y papá noel, nos desplazamos a tiendas, centros comerciales y nos dejamos arrastrar por el CONSUMO para cubrir sus necesidades y enseñarles que la felicidad se encuentra en aquellos regalos que van a abrir.

Mientras marcan las pautas de nuestra educación la sociedad del consumo, olvidamos que para ello es necesario privarles de nuestro tiempo y dedicación. Dejarles al cuidado de algún familiar, vecino o amigo para poder ir de tiendas.

Ese día tendrán el regalo que esperan abrir, ese regalo que días más tarde podías ir a comprar junto a él o ella, pero el tiempo que juntos pueden vivir nada ni nadie lo va a sustituir.

Los verdaderos y mejores regalos no son aquellos que podemos comprar con dinero o se pueden envolver, sino aquellos cuya elaboración esta cargada de amor, entrega, dedicación, respeto y cubre verdaderas necesidades.

¿Quien es el hijo/a que vive en mi casa? ¿le conozco?… Creo que a veces son desconocidos/as, vemos en ellos/as a nuestro niño/a y queremos cubrir con sus vidas la vida que no tuvimos.

Les forzamos a emprender caminos que no les atraen ni gustan, empeñados en hacerles ver que es lo mejor para su futuro. Con una gran tristeza por agradarnos, pues confian en nosotros, las mismas personas que anulamos sus sueños, sus verdaderos talentos y aficiones por convertirles en aquel niño/a que no pudimos ser.

Después queremos dotarles de autoestima, de capacidad de tomar decisiones, cuando ni les escuchamos y restamos valor a sus opiniones, basando nuestra enseñanza en ser sumisos  de nuestros consejos y vocaciones.

El mejor regalo para navidad y cada día del año es que dediques tiempo a conocer a tu hijo/a, a saber quien es realmente y no quien tu quieres o necesitas ver. Un camino de conocimiento constante, pues tanto hijos/as como padres  y madres vamos cambiando a lo largo de nuestro crecimiento y evolución.

Tu hijo/a NO ha venido al mundo a cubrir tus expectativas, necesidades o creencias. Tampoco a vivir la vida que no pudiste tener, sino a vivir la suya propia, a crecer a través de experiencias enriquecedoras y propias, que le doten de sentido, que le ayuden a descubrir sus verdaderos talentos y vocaciones.

NO le robes la infancia y adolescencia a tus hijos, ese tiempo no vuelve más y en vez de convertirte en su guía, compañero de viaje y mejor amigo/a, habrás sido el ladrón y asesino/a de sus sueños, cuando podrías haberle ayudado a hacerlos realidad.

En vez de una enseñanza basada sólo en consumo puedes enseñarle a sustituir un poco el CONSUMIR por COMPARTIR.

Elegir, valorar y apreciar aquellos momentos únicos e irrepetibles que el dinero no puede comprar, es una de las mejores enseñanzas para su futuro como adulto/a y como persona.

Basar la felicidad en abrir un regalo y tener lo que deseamos, es uno de los pasos para aprender a estamparse cuando intentamos algo y no lo logramos.

Es una buena oportunidad para enseñarles también que no obtener lo deseado en la medida esperada es otra alternativa a tener enfoques diferentes.

Una mezcla entre el regalo esperado, otro inesperado, otro que habrá que buscar, etc. forma personas con valores para reconocer el detalle, el gesto, la experiencia y el contenido, no tanto el envoltorio o el precio.

Sin detenernos a reflexionar, seguimos todos el ritmo de la sociedad, las pautas que nos establece una sociedad capitalista, consumista, egoista…

Entre los regalos a tus hijos/as: ¿ se encuentran cuentos, libros, momentos…?

Yo entre algunos de los regalos he añadido una carta de papá noel y otra de los reyes magos. También unos vales con momentos y deseos. No pueden faltar algunas libretas de pintar, actividades o cuentos, todo esto último forma parte de cada día de nuestras vidas juntas.

Nada mejor que ser amante además de todos los juegos, de los libros, de materiales y hacer trabajos manuales, de compartir momentos cargados de aprendizaje.

Quizás si nuestro día a día es como el del siguiente corto y es la vida que le ofrecemos a nuestros hijos/as, un regalo material no puede compensar la carencia afectiva y la tristeza de vivir una infancia en la peor soledad en aparente compañía.

Regala momentos, regala experiencias, regala conocimiento mutuo, regala amor, regala respeto, regala escucha mutua y regala un aprendizaje mutuo para ser, además de su padre/madre, su mejor amigo/a y admirador/a.

Esa será la huella que dejes en la vida de tus hijos/as, así como uno de los pasos para cambiar los malos comportamientos, en un camino recorrido cogidos de la mano y no en extremos separados.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s