92.QUERIDA/O MAESTRA-MAESTRO. POR ENCARNI RODRÍGUEZ ROMÁN.

girls on desk looking at notebook
Photo by Pixabay on Pexels.com

Querida/o maestra-maestro que acabas de iniciar un nuevo curso y tienes ante ti todo un año de aprendizajes que compartirás con tu grupo de niños y niñas. Tanto si estás en infantil, como en primaria, seguro que tendrás en clase a un niño o niña que vive y manifiesta las emociones con mayor intensidad que el resto del grupo, hasta tal punto que, a veces, llegan a estresarse y bloquearse sin poder seguir el ritmo de la clase.

Otras al llamarle la atención se afligirán y puede aparecer el llanto. Son niños y niñas con una gran empatía. Tanto si son introvertidos como extrovertidos captan los estados de ánimo de sus compañeros e incluso se preocuparán por el tuyo. No les gustan los ambientes ni bulliciosos ni ruidosos, y si elevas mucho la voz pueden llegar de nuevo a bloquearse sin poder terminar sus tareas escolares. Podría parecerte que son niños malcriados o consentidos, nada más lejos.

Estas son algunas de las anotaciones que hasta el día de hoy he ido observando en los alumnos- alumnas con el rasgo de personalidad llamado Alta sensibilidad; por supuesto, podríamos hablar de más. Como sabrás no hablamos de un trastorno. Su descubridora Alaine Aron fue quien dio nombre a esta forma de sentir de un grupo de personas que viven con mayor intensidad las situaciones ordinarias de la vida.

Hoy está demostrado, gracias a la neurociencia, la relación entre las emociones y los procesos de aprendizaje. Los niños con alta sensibilidad se sobreestimulan más rápido, debido a que reciben más información sensorial del entorno llegando a saturarse y bloquearse en cualquier actividad escolar. Igual, que si aquello que tienen que aprender no les motiva se desconectan rápidamente. Y es que su cerebro piensa, siente y actúa de forma interconectada.

Son niños-niñas que necesitan tener un espacio y un tiempo para descargar el exceso de actividad que genera su cerebro. Permíteles ese espacio para desconectar de la rutina. Puede ser un espacio donde todos tus alumnos aprendan a relajarse. Si entre tus niños-niñas, este curso trabajáis las emociones estarás ayudando a poner nombre y atención a como se sienten día a día.

Y si quisieras recibir más información, puedes contactar conmigo o con la asociación
www.pasmurcia.com

Un abrazo!

Encarni Rodriguez.

Pedagoga y Educadora en Inteligencia Emocional.

2 respuestas a “92.QUERIDA/O MAESTRA-MAESTRO. POR ENCARNI RODRÍGUEZ ROMÁN.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s