82. JUGANDO CADA TARDE A SER MI QUERIDO COMPAÑERITO. TE ECHARE DE MENOS CADA DÍA EN CLASE AMIGO.

8b1764460afd8445c080c846cbfdd1ae

Cada tarde en casa, mi hija al jugar al cole quería imitar siempre a uno de sus compañeritos de clase: Mamá cogeme así, sientate así, dime esto, etc.

Diariamente me contaba como a su compañerito le molestaba ponerse el baby por la etiqueta, la costura, etc.

También como a veces tenía días dificiles a la hora del comedor igual que ella.

Me contaba como a la hora de dormir era cogido en brazos de forma cariñosa y luego acostado en su camita, preguntandome porque a ella no, etc.

Así que en casa, cada tarde mi hija, demandaba imaginar que estaba en el colegio y era tratada igual.

Para Sara su compañerito ya formaba parte de su corazón. Mientras yo iba observando sus comportamientos y aquello que me contaba tanto de ese compañerito como de otros/as niños/as, relacionandoles con el rasgo de la alta sensibilidad con bastante probabilidad.

Cuidando y explicadole a mi hija lo que consideraba oportuno para que entendiese determinadas diferencias y las viviese con aceptación.

El curso seguía transcurriendo y aunque tuve ocasión de compartir con otras madres la existencia del rasgo y sus características, no lograba coincidir con los padres del querido compañerito de Sara.

Y bueno la verdad es que un día tuvimos la suerte de coincidir en un centro comercial y por fin pude conocerles. Posteriormente pude compartirles lo del rasgo e interesarme por el pequeño y por ellos.

El Rasgo de la alta sensibilidad es hereditario, por tanto con bastante probabilidad alguno de ellos lo era también.

34d602d1cbd29fdba874cdbcda82396c

A estas alturas de mi vida, ya además de conocer la existencia del rasgo, sus características, etc., también ya había leido, estudiado bastante sobre inteligencia emocional e incluso ya había obtenido mi titulación de experta en inteligencia emocional y altas capacidades y desarrollo del talento.

Sin esa formación, ya desde los dos años de mi hija, ambas habíamos aprendido mucho y trabajado aspectos relacionados.

Afortunadamente esa formación en mi vida, marco un antes y un después, no sólo en mi hija sino también en mí.

Mi hija empezo en una escuelita con 15 meses y para nosotras fue uno de los momentos más dificiles que recuerdo.

Por un lado su educadora no la entendía. Buscaba siempre a figuras adultas, se relacionaba poco con otros niños, acostarla en la hamaca sin contacto de piel era peor que un castigo para ella, corregirla en el rincón del pensamiento era lo peor…

Para aquel entonces la educadora se reunió conmigo y con su padre para explicarnos determinadas pautas, hacernos ver que a los niños hay que demostrarles que quien manda es el adulto. Y en mi cabeza se quedo la frase repitiendose sin parar ¿qué los que mandan son los adultos?.

Aquello para mí sonaba muy feo. No creo que nadie tenga que mandar a nadie aunque se traten de niños. Al menos la forma de expresarse no parecía muy respetuosa, creo que queda más bonito decir que es importante establecer límites.

La realidad, es que cuando en una ocasión intente corregir a Sara sentandola en un sillón como si fuera el rincón del pensamiento, la experiencia fue horrible.

Comprendí muchas cosas que pasaban a diario cada vez que tenía que ir a la escuelita y un largo etc.

Me forme en disciplina positiva para padres y más tarde en disciplina positiva para primera infancia. Creo profundamente en la capacidad de educar sin premios ni castigos, basandonos en el respeto mutuo, de educar sin mandar sino dando alternativas y enseñando a nuestros hijos/as en pensar, darles la opción de elegir en aquello que no les supone peligro y un largo etc.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Mi hija practicamente no jugaba, en todas sus fotos durante el curso escolar, salvo en dos o tres, estaba llorando, buscando siempre una mirada y una persona. Verdaderamente triste y lamentable.

Cuando hice aquel curso de la alta sensibilidad en la infancia encontre muchas respuestas a los comportamientos de mi hija y también a toda mi vida. Aún así me parecio poco.

Ese año me fui a Festipas en Madrid, fue el 9 de junio de 2018 y luego iría como ponente a la II Charla de difusión del Rasgo de Lanzarote el 22-06-18.

Había adquridio un compromiso conmigo misma, con mi hija, con los niños/as altamente sensibles, con las personas y quería divulgar el rasgo al menos en la isla donde vivo, ese fue mi proposito personal.

Así que el 26-10-18 organice la I Charla de difusión del Rasgo en Las Palmas de Gran Canaria y durante todo ese recorrido se han ido sumando a mi vida personas, adultos, niños/as que son grandes regalos para mí.

Ha sido un camino muy duro, aún hoy sigo dando pequeños pasitos. La mayor dificultad del camino no ha sido compartir el rasgo con educadores y otras personas desconocidas, sino incluso con su propio padre.

Mi defensa del rasgo, la educación emocional y la educación respetuosa de disciplina positiva es motor en mi vida, aunque eso haya supuesto en mi vida que su propio padre sea mi mayor enemigo, aunque creo que de alguna manera siempre lo fue, ahora es aún peor.

Mi hija es además de altas capacidades y por eso hice el experto basado en ello. En casa trabajamos fichas y otro material, para además de cubrir sus necesidades emocionales cubrir su alta capacidad.

Durante este último año y medio mi formación y pasos han estado marcados por mi deseo de conocer y poder ayudar a mi hija en primer lugar, además de otras personas que lo necesiten, ayudandome a mi misma sin lugar a dudas.

He tenido mis diferencias cada curso escolar con las educadoras, no siempre he salido contenta del resultado o la interpretación, sinembargo he de decir que aunque al principio siempre me toca estallarme contra la pared, sigo dando pasitos y empiezo a ver resultados positivos.

Ahora que sé el bien que le he echo a mi hija, a mi misma y el granito de arena que he puesto para otros niños y personas, sé lo dificil que es tomar decisiones y lo triste que como padres nos podemos sentir cuando nuestros hijos no son aceptados, respetados y comprendidos.

Tan sólo imaginen como debe ser si su propio padre me responsabilizaba a mí de que ella sea como es, cuando el rasgo no es algo que se elija sino algo que eres y es en realidad un regalo maravilloso.

Con la tristeza que me supuso y aún siento, saber que el querido compañerito de mi hija se traslada a otro colegio, quiero compartir con su bella madre y padre, dos personas autenticamente amorosas y unidas, sensibles y comprometidas con la defensa de su hijo, compartir que para mí ha sido un enorme placer conocer a su hijo y a ellos.

Me emociona ver como ambos están subidos en el mismo coche y miran por su hijo siguiendo la misma dirección, estoy segura que conseguirán lo mejor para él y su hermanita.

A mi tan sólo me queda decirles que seguiré por aquí para lo que necesiten y este a mi alcance.

Sé que para mi hija será dificil empezar un nuevo curso escolar con su ausencia, pues me consta cuanto intentaba protegerlo.

El año pasado fue otro compañerito al que cuido y finalmente también se fue de colegio.

Yo seguiré trabajando con mi hija la autoestima, la aceptación, la gestión del rasgo, de las emociones, etc. para preparla y que siga creciendo, aunque creo que quien crezco a su lado soy yo.

Gracias queridos papis por abrirnos su corazón y gracias a vuestro pequeño por enamorar a mi hija y darle la oportunidad de ser con él cuanto le enseño yo y además es innato en ella.

Lo mejor está por venir para vuestro hijo y ustedes lo lograrán. Disfruten cada experiencia y sigan dando pasitos. Adelante, lo están haciendo muy bien, ustedes PUEDEN con eso y mucho más.

Sara y yo les dedicamos está canción, es una de nuestras favoritas.

Una respuesta a “82. JUGANDO CADA TARDE A SER MI QUERIDO COMPAÑERITO. TE ECHARE DE MENOS CADA DÍA EN CLASE AMIGO.

  1. Me ha gustado mucho cielo. Te agradezco toda la información que me aportas. Muchos besos!!! ❤️❤️❤️

    El sáb., 22 jun. 2019 19:16, LA ALTA SENSIBILIDAD. EXPERIENCIAS VITALES. escribió:

    > Teresa Santana Blanco posted: » Cada tarde en casa, mi hija al jugar al > cole quería imitar siempre a uno de sus compañeritos de clase: Mamá cogeme > así, sientate así, dime esto, etc. Diariamente me contaba como a su > compañerito le molestaba ponerse el baby por la etiqueta, la costura, e» >

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s