Y es aquí donde empieza la historia:
Atención, atención:
A todas las chinijas y los chinijos del aula, soy la maestra Marta y hoy vamos hacer la fiesta de despedida del curso escolar.
Es una fiesta Especial, dado que en esta fiesta de despedida, también están nuestros y nuestras mejores Amigos/as: las Emociones.
Durante el curso escolar les hemos ido conociendo una a una, leyendo diferentes cuentos y hablando de todas y cada una de ellas.
También las hemos sentido y experimentado aprendiendo de cada una de ellas, para hacer posible que cada día, emoción y razón vayan de la mano, desarrollando nuestra inteligencia emocional.
Sabemos que las emociones no se pueden evitar, reprimir o ignorar. Hemos aprendido a identificarlas, al conocerlas poco a poco podremos ir aprendiendo a gestionarlas.
Finalizamos el curso escolar, siendo buenos y buenas amigas de todas y cada una de ellas y, aunque en esta fiesta nos despedimos, el curso escolar siguiente, seguiremos aprendiendo más todos/as juntos/as.
Como invitados de honor hoy tenemos a la tristeza,, que es la emoción que sentimos al tener que despedirnos y saber que tendremos que esperar al siguiente curso escolar para seguir compartiendo momentos.
También tenemos como invitada de honor a la alegría, que es la emoción que sentimos cuando nos imaginamos todas las experiencias divertidas que nos esperan durante el verano y en las vacaciones.
Por último, como invitada especial tenemos a las lágrimas, aunque no es una emoción en sí, este curso escolar hemos aprendido que es una reacción fisiológica del cuerpo inevitable e incontrolable.
Las lágrimas se producen por diferentes razones, entre ellas por causas emocionales. Gracias a las lágrimas, nos liberamos de la tensión acumulada, la intensidad de las emociones sentidas y también expresamos a través de ellas sin palabras nuestro estado emocional.
Las Lágrimas no se relacionan con una emoción concreta. Podemos llorar de alegría, tristeza, dolor, enfado, etc.
Además, las lágrimas son nuestra primera forma de comunicación con nuestros semejantes, hasta que adquirimos el conocimiento del habla.
En esta obra de teatro, que a diario hemos representado durante este curso escolar, hemos tenido como protagonista principal a nuestra maestra Marta, siendo además una excelente cuentacuentos, que cada mediodía después de las navidades, nos ha ido leyendo diferentes cuentos de emociones, valores y otras temáticas que nos han enriquecido enormemente.
Como protagonistas secundarios y colaboradores hemos contamos con Ainhoa, Daniel C., Miguel, Carla, Irene, Aitor, Rafael, Alejandro H., Michelle, Oscar, Elena, Claudia, Alejandro P, Noelia, Sara, Martina, Sigrid, Víctor, Adolfo, Daniel S., Laura y Álvaro.
Finalmente las emociones y valores que también han representado esta obra han sido: alegría, tristeza, enfado, calma, miedo, amor, celos, soledad, amabilidad, bondad, igualdad, cooperación, justicia, etc.
Gracias a todos/as los/as chinijos/as por colaborar, a Sara por compartir cada día uno de los cuentos de su biblioteca y a Marta por contarlos y hacer posible nuestra educación emocional.
FELICES VACACIONES DE VERANO!!!
Así es, estimada Amiga. Me quedo con la corrección de comportamientos y expresividad máxima de emociones. Algo en lo que tengo larga experiencia, entre otras cosas, con mi hijo y el trabajo intenso pero agradecido. ♥️
Me gustaLe gusta a 1 persona