64. ENCUENTRO DINÁMICA CIERRE AÑO 2018 ALTA SENSIBILIDAD III.

 


la ilusión del icebergYa habíamos puesto las tarjetas positivas y negativas en cada bolsa, que mi ayudante, mi hija nos fue pasando y después cada persona cogio primero las negativas que se leyeron y devolvieron a la bolsa rotas y luego las positivas que leímos y guardamos integras.

Además cada persona que asistió se le había entregado por mi ayudante la letra de la canción, el cuento de finalización y mi mensaje para el nuevo comienzo de año.

Comparto ambos:

En pleno viaje hacia nosotr@s mism@s. Vamos abrir la puerta para encontrarnos con nosotr@s y descubrir quienes somos:

Érase una vez un hermoso jardín lleno de árboles y flores: manzanos, perales y muchos bellos rosales. Todos vivían y crecían felices y satisfechos. En el jardín se respiraba alegría… todos excepto un árbol que estaba profundamente triste: ¡No sabía quién era!.

– Te falta atención y concentración, le decía el manzano. Estoy seguro que si pones todo tu interés, muy pronto podrás llenarte de hermosas y sabrosas manzanas como las mías. Mírame, ¿Ves qué fácil es?.

– ¡Qué tonterías! Decía el rosal, lo importante es er bello como yo. Fíjate que rosas tan bonitas doy. Mira qué colores. Deberías aprender a ser como yo. Además lleno el jardín de un aroma exquisito.

El árbol intentaba cada día parecerse a sus compañeros del jardín, pero, ni conseguía manzanas ni rosas. Estaba triste y desesperado.

Un día llegó al jardín una de las aves más sabías, un búho que se posó en sus ramas y, al sentir su tristeza le dijo:

– ¿Qué te pasa árbol? ¿Por qué estás tan triste?.

– Llevo toda  mi vida dedicado a conseguir manzanas, rosas, a parecerme a mis compañeros del jardín y no lo consigo.

– Tienes el mismo problema que muchos otros en la tierra. Han dedicado sus vidas a ser como los demás quieren que sean. ¿Quieres una solución?.

– ¡Sííí!, por favor, contestó el árbol triste.

– Se tú mismo, le dijo el búho, conócete, escucha tu voz interior.

El búho comenzó su vuelo y dejo al árbol sumido en una profunda reflexión:

– ¿Mi voz interior…? ¿Ser yo mismo…? ¿Conocerme…?

Sin darse cuenta, el árbol cerró sus ojos, abrió su corazón y puedo escuchar.

– Nunca darás manzanas, ni rosas porque no eres ni un manzano, ni un rosal. Tu fortaleza es crecer grande y majestuoso para dar sombra y cobijo a las aves, a los caminantes, como el roble que eres. Tu ramaje llena de belleza y tranquilidad el paisaje. Dedícate a crecer frondoso y sano, esa será tu misión.

A partir de ese momento, el roble se dedicó a ser roble y fue admirado y respetado por todos y, sobre todo por sí mismo. El jardín entonces, estuvo completamente feliz.

Mi mensaje es la importancia de que nos aceptemos con aquello que no podemos cambiar. Nuestro rasgo de alta sensibilidad nos hace tener determinadas características que no podemos cambiar pero si aprender a gestionar y vivir con ellas de manera saludable y feliz. Cambiemos aquello que depende de nosotr@s pero que realmente podemos cambiar y aceptemos de todos los demás que son como son y querer cambiar es una opción y decisión personal.

No somos mejores ni peores, ni tampoco lo son los demás. Somos producto de muchas circunstancias y experiencias que influyen en ser quien y como somos respecto de nuestra personalidad y no nuestro rasgo, desafortunadamente muchas personas creen que es imposible mejorar, reaprender o cambiar y prefieren responsabilizar a los demás de sus emociones, sentimientos, comportamientos… siendo irresponsables emocionalmente.

Somos altamente sensibles y tener el rasgo sólo define algunas características, podemos mejorar otras, sin creer que somos mejores o sentirnos desafortunados por algunas de esas características que resultan en ocasiones difíciles y dolorosas.

Pienso que tenemos un gran regalo y que podemos aprovecharlo para compartirlo con los demás desde la humildad, la aceptación, no juzgar ni criticar y sobre todo desde la responsabilidad emocional y el respeto, de dar tan sólo cuando estamos dispuestos a hacerlo sin pensar que después los demás están en deuda con nosotros, o dar en la medida adecuada para luego no lamentarnos de que nos hemos quedado vacíos, de dar cuando el otro quiere recibir, etc.

Cuando seamos emocionalmente responsables y conscientes de que no son los demás quienes nos hacen sentir de una manera, sino que hay personas o situaciones que desencadenan en nosotros una emoción pero que depende de nosotros como gestionemos la misma, será el momento en que tomemos las riendas de nuestras emociones sin darle el mando a distancia de las mismas a los demás, sin culparles y sin dejar de vivir nuestra vida como los únicos protagonistas de ella, en donde es necesario hablar en primera persona: «Me siento triste cuando me gritas» y evitar decir «me haces sentir triste» traspasando la responsabilidad de nuestros sentimientos al otro, será un gran paso para comprender que SÓLO PODEMOS INCIDIR EN LO QUE DEPENDE DE NOSOTROS, que podemos tomar decisiones, elegir, gestionar y un largo etc.

Con este mensaje les deseo un Feliz Comienzo de Año Nuevo 2019 en donde todo es posible porque todos tenemos cabida y un lugar para sumar o al menos para estar como podemos estar, detrás de nuestros comportamientos y lo que decimos hay algo que los demás desconocemos, decía un viejo refrán: “Piensa mal y acertaras” y yo les digo “Piensa así y estarás hablando de ti mism@ y no del otro», porque primero deberás preguntar para luego quizás poder opinar o interpretar, cada uno vive su propia realidad y no existe una realidad absoluta y única, sólo diferentes maneras de interpretar el mundo.

Soy la primera en equivocarme y me equivoco mucho, pero adoro ser impefecta y poder aprender de mis errores y equivocaciones, puesto que eso me demuestra que soy humana y que estamos en constante aprendizaje, crecimiento y posibilidad de cambiar para ser mejores y más felices.

Bienvenida emoción, las emociones no son ni buenas ni malas, sino necesarias:

Emoción + pensamiento= Sentimiento.

Una representación gráfica es el iceberg, no todo lo que vemos es lo que somos, somos más que nuestros comportamientos y nuestros volcanes emocionales. Somos quienes somos y cada persona contribuye a su manera, como sabe y puede para salir adelante. Ponte las gafas adecuadas para ver la vida y a cada un@ con el enfoque adecuado, cambiará tu visión, tu manera de vivir y por fin serás libre para tener la vida que quieres tener y la que quieres vivir.

Gracias.

PD: muchas veces nos empeñamos en querer ver a alguien de una manera y nos perdemos quien es realmente. Escucha la canción y reflexiona. Ojalá mi mensaje llegue tan lejos para darnos cuenta que para avanzar es necesario el perdón, la compasión, la aceptación, la humildad y el resto lo dice la canción: OJALÁ…

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s