LA VIDA DE MI QUERIDA ROSA GARCÍA.

Rosa

Me llamo Rosa García Gomáriz. Nací el 27 de febrero de 1960 en   Murcia.

Quiero detallar un poco lo que ha sido mi vida por si alguien se ha sentido como un bicho raro muchas veces por sus propios sentimientos, pensamientos, creencias, etc…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

NIÑEZ:

Siendo muy pequeña, antes de los 2 años, mis padres emigraron a Barcelona donde ya residían varios de sus familiares más directos aunque muy repartidos nos dejaron a mi hermana que era 6 años mayor y a mí en una inclusa cuyas monjas recuerdo muy desagradables. Yo pasaba todo el día llorando, no comía, me escondía debajo de las mesas siempre llorando, aislándome de todo hasta que tuvieron que avisar a mis padres que yo no podía seguir allí por lo que estaba sufriendo. El hecho de pensar que no volvería a ver a mi madre me hacía entrar en pánico. Todavía tengo el recuerdo del olor a arroz hervido (única comida que se hacía) que sigo llevándolo pegado a mí a los 58 años. Lo odio. No soporto las puertas cerradas ni los espacios oscuros porque todo me recuerda esas tristes semanas.

Vivíamos en uno de los barrios más pobres y descuidados de Barcelona pero yo me sentía muy feliz estando con mi madre. Nuestra casa no tenía ninguna comodidad, no había agua corriente, ni aseo, una habitación para los cuatro, una mini cocina, en fin, lo que ahora sería una barraca en mal estado pero a mí no me faltaba nada estando con mi familia.

Recuerdo a todos los vecinos, a sus hijos en sus años y me añoro. Recuerdo a todos mis tíos y primos a los que quería con locura. Cuando estábamos juntos era muy feliz. Era una niña muy extrovertida con los conocidos pero desconfiaba de los demás. Me amoldaba a cualquier situación dentro de la seguridad que me aportaba mi madre. Siempre ella.

Cuando tuve que entrar al colegio ya por la edad todo cambió de nuevo para mí, era muy duro separarme de mi madre y contactar con adultos desconocidos. La mayoría de los profesores eran curas, hermanos, algún profesor normal, etc… Me costó mucho acostumbrarme a las clases, me aburría, no entendía por qué tenía que estar allí y no seguir con mi vida. Me gustaba el recreo, participar en todos los juegos. Los sábados venían unos chico/as voluntarios e hicimos un grupo de scauts y dainas, nos enseñaban a dibujar, pintar, cantar, bailar, salir de excursión, acampadas, etc.. Hacíamos tómbolas muy bonitas para recaudar fondos para los gastos. Gracias a ellos empezó a gustarme un poco más el colegio. No mucho.

Todo volvió a desvanecerse en mi vida, mi madre embarazada y a punto de dar a luz se puso muy enferma, tenía su bebé muerto bastante tiempo y se había engangrenado. Nuevamente me sentí abandonada al cuidado de familiares y sin saber realmente lo que pasaba pero con una sensación de vacío horrible para una niña tan pequeña, debía tener 6 años. Mi madre estuvo 3 meses ingresada en el Hospital Clínico de Barcelona. Me llevaron 2 veces a verla y en esa segunda vez le dijeron a mi padre que por el bien mío y el de mi madre no me llevara más. Desde que pisaba ese centro hospitalario hasta que llegaba a la sala múltiple donde estaba mi madre todo eran llantos, gritos, entraba en pánico y cuando la veía en aquella cama con la cara verdosa peor todavía. No podía acercarme a darle un beso ni abrazarla porque tenía tanto miedo que no reaccionaba y la vuelta por aquellos pasillos era más trágica. Todavía lloro recordándolo. En casa de unos tíos que estuve unas semanas habían unas conejeras grandes de obra, yo me metía allí casi todo el día para estar sola sintiéndome muy desgraciada. No me importaba que los conejos pasearan por allí y se oliera a pipi y caca de ellos. No quería ver a nadie, sólo quería sentirme mal y llorar y vaciar mi rabia.

Cuando me faltaba poco para hacer la comunión, uno de los catequistas,el hermano Fernando me hizo algún tocamiento que después, al paso de los años comprendí que  estaban fuera de lugar. Tenía 8 años. Hice la comunión, sintiéndome un poco mal pero en silencio.

Pasaron 2 años hasta que volví a sentir esa sensación de que algo estaba mal cuando un primo que venía de Alemania y pasó unos días visitando a la familia se sentó junto a mí y no paraba de besarme en la mejilla y de abrazarme. Estuve meses como enamorada o no sé. Era un sentimiento raro.

PUBERTAD

A los 13 años estaba suscrita a la revista “Más Allá”, que trataba de fenómenos extraños, ovnis, etc… Me encantaba leer a Jiménez del Oso, JJ Benitez, entre otros, alguno todavía lo sigo porque me siento más identificada y más real con lo que percibo del extramundo, incluso llego a pensar que no pertenezco a éste planeta, que mi madre se equivocó de lugar.

A los14 años comencé a trabajar en una empresa de venta de joyería y artículos de regalo. Pronto aprendí a llevar la contabilidad de las tiendas sin haber estudiado nada porque dejé el instituto harta de no entender nada. Me molestaba la autoridad de los maestros. Nunca me sentí a gusto y estaba preparada para hacer cosas más interesantes. A esa edad tenía muchas ganas de todo, de comerme el mundo. Trabajaba junto a la plaza de Cataluña, en el mismo centro de Barcelona. Me sentía realmente bien con mis compañeros/as.

MUJERCITA

Me casé a los 17 años porque estaba aborrecida de estar en mi casa. Mi hermana había llevado a vivir con nosotros a su pareja y era un verdadero vampiro. No trabajaba pero sí salía de juerga y se perdía varios días por ahí con el dinero nuestro claro, con el que ganábamos con mucha dignidad. Mi padre falleció dos meses antes de casarme y el vampiro se hizo el dueño de la casa  y de todo.

Ese mismo año cambié de trabajo, me incorporé a una multinacional. Estaba encantada y sumamente feliz, tenía unos compañeros increíbles que me dieron su amistad y cariño durante el tiempo que trabajé con ellos. Empecé a estudiar secretariado, inglés, francés. Me enseñaron a hablar catalán en dos meses y pasé de ser la telefonista a la secretaria de la dirección de Ventas en una empresa que facturaba en el año 1977 más de mil millones de pesetas. Allí aprendí todo lo que me faltaba en el tema administrativo. Hacíamos convivencias con nuestros compañeros de Suiza, días de silencio. El ambiente era formidable.

Un año antes de casarme marché con una amiga de vacaciones, mi novio estaba en Tenerife haciendo el servicio militar y creía que si marchaba hasta Andalucía estaríamos más cerca. En ese viaje, pasamos por Murcia y el primo que de pequeña se había sobrepasado conmigo intentó violarme de una forma muy rastrera. Paso por alto el relato porque no creo que sea de interés. Como siempre callé el disgusto y me lo tragué como tantas otras veces.

Mi matrimonio al principio bien, regular y mal. Nos separamos a los 4 años y yo conocí al amor de mi vida y padre de mi hijo mayor. Era bastante mayor que yo y tenía 5 hijos, casado. No fue una aventura, para mí fue la mejor historia de amor de mi vida que me dejó lo que más quiero en el mundo. En el tiempo que estuvimos juntos nunca tuvimos una discusión, ni malas caras, todo era amor, amor y más amor. Fuímos algunas veces juntos de viaje, él por su trabajo y yo como acompañante. Sólo queríamos estar juntos. Era una relación que solo le faltaba SU libertad. Cuando supimos que estaba embarazada yo ya estaba de 4 meses, él no quiso implicarse y yo decidí tenerlo. Ya hacía 2 meses que habíamos decidido terminar nuestra relación porque él marchaba un año al extranjero y yo decepcionada me fui a vivir a Murcia. Al tiempo lo llamé para decirle que había sido un nene y como se llamaba, además le mandé una fotografía en la que era su misma cara, con su mismo gesto. Me dijo  que por favor no le dijera nada más porque sufría mucho. Y no volví a decirle nada. Hace 3 meses que siento su llamada y sé que es porque se ha ido. Sé que se fue pensando en nosotros. Nunca he sentido rencor hacia él porque me dejó lo mejor de mi vida, lo que me arrastra para seguir en éste mundo tan imperfecto. Por él hago todo lo que hago para que pueda sentirse tan orgulloso de mí, tanto como yo me siento de él.

Después de todo esto encontré otra pareja con la cual llevo 35 años,  al principio fue bien, regular y actualmente fatal. Después de cuidar los últimos años de mi madre con demencia por Cuerpos de Lewi, de cuidar de mi familia desde que se formó, de cuidar de mi nieta 7 años, después de todo eso,  mi madre fallece, mi hijo pequeño deja de tener relación con nosotros por tener otra pareja, se lleva a mi nieta a la que no veo cuando está con él, el hijo de mi vida ya se había marchado a vivir a Madrid, mi marido se prejubila y se vuelve una persona completamente vegetativa. No satisface ninguna de mis necesidades emocionales, incapaz de abrazarme en los peores momentos de mi vida, olvidándose de uno de los dos abortos que he tenido. Viendo tele todo el día, incluso las series marujonas. Todo lo contrario a lo que soy yo.

Les pedí ayuda a toda la familia porque me estaba viendo muy mal y no podía salir adelante, lloraba y lloraba, me hundía en mis pensamientos siempre negativos y no veía salida a mi vida. Mi hijo menor me mandó al psicólogo, mi marido me decía que dejera de llorar y yo seguía igual a pesar de que iba a la psicóloga, había empezado a tomar antidepresivos y muchos calmantes porque tengo Fibromialgía desde hace 18 años. Después de analizar mi situación con una buena amiga llamada Montse Búrdalo, ella me anima, me visita casi cada día y a través de una conocida de ella conozco APASE (Asociación de Personas Altamente Sensibles). Ahí llegué a entenderme, leyendo, hablando con otras personas PAS, pero eso sí, lo que más me ha ayudado ha sido estar durante 2 años en soledad, hablando lo justo (casi en silencio) compartiendo mi vida con las personas que yo quería y no dejando entrar en mi vida a las que ahora no me cuesta reconocer como ladrones de energía.

Ahora, Agosto de 2018, me siento muy orgullosa de todo lo que he aprendido, incluso me siento afortunada por haber vivido mi vida que no ha sido nada fácil al ir siempre contra la corriente, contra lo que supuestamente está bien socialmente, contra la religión, contra todo lo que yo no veía bien. Me siento viva y con fuerzas para seguir dando lo mejor de mí aunque a veces me frene mi edad. Me siento privilegiada por tener tantos compañeros Altamente Sensibles que me comprenden perfectamente, privilegiada por tener a mi hijo Kiko que me cuida y me da caprichos que yo no puedo permitirme y que me quiere aunque no me lo diga porque es muy introvertido, privilegiada porque en todos los trabajos he sacado el máximo provecho y me han hecho sentir fenomenal. He tenido la suerte de empatizar con todos mis jefes y me han hecho una persona valiosa laboralmente.

MADUREZ

He disfrutado todos los momentos verdaderos, he sufrido mucho por los demás, soy una madre fenomenal, quizás demasiado apegada a mis hijos  una buena hija y una abuela estupenda aunque no tenga el contacto que quiero con mi nieta NAS. Me siento bien haciendo sentirse bien a mi hijo y mis amigos porque ellos me recompensan con sus abrazos. Por eso es importante para mí asistir al Taller de los ABRAZOS que ha programado y realizado mi amiga Teresa Santana Blanco en Las Palmas de Gran Canarias. Un Abrazo, un Te Quiero, un Beso, para nosotros los “RAROS”, los ALTAMENTE SENSIBLES son una necesidad básica.

Gracias a todas las personas que han pasado por mi vida, mejores o peores, de todas ellas he aprendido lecciones de vida para escribir un libro. Sobre todo de mi madre por la honestidad y la facilidad que tenía para perdonar. Mujer PAS.

Una respuesta a “LA VIDA DE MI QUERIDA ROSA GARCÍA.

  1. Gracias querida amiga. Se me han quedado muchas cosas sin mencionar, cosas importantes en mi vida pero son tantas que no cabían en un resumen. Lo que me queda de familia que es muy escasa y pobre en contacto, quizás por mi carácter, por mi alta sensibilidad que me hace analizar cualquier comentario, mirada o ausencia. No lo sé, tengo muy poco aguante hace años. No dejo que me humillen ni manipulen y estoy cansada de tirar del carro de la vida de los demás.
    Doy gracias éste año en el que mi hijo mayor justo hoy cumple 35 años, a los amigos que he encontrado en el transcurso del mismo que son mi verdadera familia, personas que me han resucitado con sus atenciones, besos y abrazos. A Teresa Santana Blanco porque me abrió el corazón, sobre todo a ella que siempre será parte de mí. Te pido TERE que no te derrumbes porque nos arrastras. Quédate siempre con nosotros. Te quiero muchísimo «mi flaca».😘😘😘😘😘😘😘😘😘😘😘😘😘😘😘😘😘😘😘😘😘😘😘😘😘😘😘😘😘

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s