58. ¿CÓMO ACTUAR CON LA TRISTEZA?

Muelle Deport. (5)

Después de escuchar la tristeza, de aceptarla como la emoción que nos acompañara durante un tiempo, será necesario saber que podemos hacer con ella para convivir durante el tiempo que sea necesario de la forma más saludable posible.

¿Cómo vamos a actuar con la tristeza?

La tristeza, como cualquier emoción necesita de una gestión emocional. La Dra. D Tice recoge en unos de sus estudios, algunas acciones que pueden ponerse en marcha para gestionar la tristeza:

  • El llanto: Un método natural. Gracias al llanto se reducen los niveles de neurotransmisores cerebrales que fomentan la angustia. En su libro Fundamentos de antropología Ricardo Yepes Stork afirma que, efectivamente, llorar es un «remedio contra la tristeza». Llorar es exteriorizar el sufrimiento interior. Las lágrimas de la tristeza primaria son sanadoras y traen consigo sensación de alivio.
  • La capacidad de la distracción que rompe la cadena de pensamientos que sostienen el estado triste y que cambian nuestro estado de ánimo: ir al cine, leer, escuchar música, salir con amigos.
  • El deporte constituye una de las tácticas más eficaces para cambiar cualquier estado de ánimo. El ejercicio físico es eficaz porque cambia la condición fisiológica provocada por las emociones.
  • Realizar una actividad que pueda proporcionarnos un éxito fácil, un logro: tareas domésticas, cambios de imagen: arreglarnos puede suponer un cambio de estado rápido y eficaz.
  • Dar, ayudar a otros es otro eficaz facilitador emocional. Las relaciones personales, si son satisfactorias, suelen tener un efecto equilibrante muy positivo: acciones de voluntariado, por ejemplo.
  • La reflexión, la meditación, la visualización y, en caso de personas religiosas, la oración, constituyen otra gran ayuda a la hora de gestionar estados de tristeza.
  • Compartir, quedar con un amigo en busca de consuelo.
  • Tomarse unas vacaciones, una vida sexual sana, etc.

Mas enriquecedora, aunque más complicada es la estrategia propuesta por el psicólogo humanista Victor Frankl. Según él, encontrar un sentido a nuestra existencia le permitió resistir la crueldad de los campos de concentración en el holocausto nazi y a todas las emociones que allí se provocaron, incluida la tristeza.  Victor Frankl será uno de los autores referentes en inteligencia espiritual.

Sin embargo, en los estudios realizados en comunidades de estudiantes por la Dra. Tice detectó que hay tácticas extendidas nada aconsejables. Gran parte de la población universitaria y entre ellos destacan las mujeres, para las que la sobrealimentación es un recurso (tres veces más que los hombres) para calmar la tristeza. Por su parte, los hombres muestran que el consumo de drogas y alcohol les atrae cinco veces más que a las mujeres.

Ambas provocan daños somáticos y a la imagen personal que a su vez provocan remordimientos. El alcohol, además, deprime el sistema nervioso central y añade secuelas que se suman a las de las de la tristeza.

En los momentos más tristes de mi vida hice uso de la escritura, la música, el uso de un vestuario cargado de colores blancos y negros, los paseos por la playa, observar en la avenida marítima el mar, pero sobre todo escucharme, observarme y junto a mi soledad, mis libros y mejores amigos capaces de guiarme en ese camino sabiendo que lo que sentía era normal, que tan sólo era cuestión de tiempo, que lo podría superar y que aunque lo ocurrido formaría parte de mi vida para siempre, podría seguir adelante dejando de ser quien fuí pero convirtiendome en alguien mucho mejor. Si yo pude, sé que tod@s podemos, sólo hay que saber darse tiempo y permiso, caminar con el paso que sea necesario y escuchar lo que nos dice la voz de nuestro corazón, también la de otras personas que nos puedan y sepan ayudar, cuestión de tiempo y como decía mi hermana: «con un poco de amor, paciencia y voluntad todo se puede lograr». VAMOS A LOGRARLO.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s