Ser madre era uno de mis sueños más deseados, me costo bastante sufrimiento conseguirlo, pero no me detuve a pensar nunca cuanto sufriría siendo madre y poner a la persona que más amo en un mundo lleno de injusticia e incomprensión.
Si el dolor y sufrimiento es intenso para una persona altamente sensible, ser madre y sufrir el dolor por algo que ocurra a nuestros hijos es lo más duro y difícil que jamás pude imaginar.
Ciertamente criar a un hijo altamente sensible es todo un reto y más si se trata de hacerlo en una sociedad donde es más fácil llamar mimosos, llorones, intentos de llamar la atención y otras mil formas de hacerlo, sin utilizar el nombre que quisieron ponerle al resultado de la investigación científica llevada a cabo por Elaine Aron, ALTA SENSIBILIDAD.
¿Qué podía hacer yo? ¿cómo evitar ese sufrimiento? ¿ese vacio y sensación de sentirse incomprendida que tan bien conocía yo?, pues simplemente no es posible, es un proceso por el que ella tiene que pasar para adquirir su propio aprendizaje, para fortalezar su creencia en ella misma y sus capacidades, para entender como cada uno tiene un enfoque diferente de la misma realidad.
A todo este camino en el que, hablamos de la adaptación y la vuelta al cole de los niños/as, nos olvidamos de lo que también supone para los padres, sean PAS o NO, padres que también sufren viendo injusticias, dificultades para adaptarse y que viven con dolor y tristeza diferentes emociones contradictorias.
Yo como madre tengo un par de deberes al respecto, trabajar con ella la aceptación de esas normas aunque no encajen con lo que verdaderamente le ocurre, superar yo mis propios miedos e inseguridades al respecto porque ella será capaz de salir adelante, esforzarme en hacer un buen trabajo divulgando el rasgo y seguirme apoyando y contando con las bellas personas que hoy me han rescatado de la impotencia, el dolor, decepción y sufrimiento.
Gracias Eny, Rosa, Auxi, Leti por secarme las lágrimas desde lejos y además rodearme con vuestros brazos dándome tanto calor, que me sentí muy arropada y fortalecida, cuando las personas te aportan y apoyan desde el corazón, crece en ti la cura para esa pequeña herida y la fortaleza para seguirla curando en los días sucesivos.
Gracias Infinitas.
Quería compartir este enlace, donde es admirable la labor de difusión que Andrés Alcaraz, presidente de la asociación PAS de Murcia, esta llevando a cabo a nivel educativo, entre otros ámbitos respecto del rasgo.
https://www.asociacionpas.org/noticias-importantes-de-apas-murcia/
Yo sigo en mi línea, tocando puertas y confiando que no fue ayer, ni será mañana, pero quizás pasado ya se sepa que ser Altamente Sensible no se elige y además que:
FUI NAS
SOY PAS
SOY MUJER (solidarizándome con la enorme desigualdad social que aún existe)
SOY VENEZOLANA (solidarizándome con mi país y pueblo que se muere de hambre…)
¿Y TÚ?
Respirar profundamente y volver a la calma, paz interior, tan necesaria para seguir avanzando por ella y por mí. PODEMOS.
DEDICARLES ESTA CANCIÓN A TODAS LAS MUJERES QUE SON MADRES, A LAS MADRES QUE AÚN TIENEN A SUS MADRES, A LAS QUE ESTÁN LEJOS…, A MIS HERMANAS, A MI MADRE, A MIS AMIGAS, A TODAS LAS MUJERES.
Total empatía. Mi experiencia como padre de un niño con autismo, resume todas mis emociones, lucha y vida. Un abrazo muy fuerte.
Me gustaLe gusta a 1 persona