24. RAZONES PARA ASISTIR A: LA I CHARLA DE DIVULGACIÓN DEL RASGO DE LA ALTA SENSIBILIDAD EN GRAN CANARIA.

El 26 de octubre tengo previsto celebrar en Las Palmas de Gran Canaria la primera charla de divulgación del Rasgo de la Alta Sensibilidad en nuestra isla. Para ello contaré con la colaboración de la pionera de la introducción del rasgo en la isla de Lanzarote Pepa González quien ya ha echo dos charlas divulgandolo en la isla, yo fui invitada a la última y participe en ella junto a otros grandes y bellos ponentes como Ibán Bermúdez (escritor), Azucena Duque (psicologa) , Mayca Bethencourt (coach)  y Noelia Suárez.

Noelia Suárez vive en Fuerteventura y yo en Gran Canaria. En esta II Charla de divulgación de Lanzarote nos comprometimos a intentar introducir el rasgo en dichas islas. En ese camino vamos aunque no esta resultando sencillo, menos aún con agosto de por medio y septiembre y la vuelta al cole.

La celebración de la misma, con la presencia de dichos ponentes, dependerá del número de participantes que se apunten para dicho evento, puesto que en caso contrario no se desplazarían ya que  vienen de Lanzarote y Fuerteventura, exclusivamente para colaborar conmigo en la difusión de este rasgo en la isla de Gran Canaria. En dicho caso, yo sería la única ponente en dicha charla con apoyo de material audiovisual.

He querido enfocar esta charla dedicada especialmente a los niños/as altamente sensibles, aunque se hablara también del rasgo en las personas adultas, sin duda cuando esos adultos escuchen la información respecto a la infancia se sentirán identificados, entre otras cosas porque la alta sensibilidad es un rasgo hereditario.

Podríamos hablar de los padres altamente sensible o no, la relación con sus hijos, amigos, educación y un largo etc.

Sin duda es una gran oportunidad para conocer las características de este rasgo, si se es altamente sensible,  la forma adecuada de corregir, educar y ayudar a nuestros hijos si tienen el rasgo.

Con la intención de continuar con el camino iniciado ya en Lanzarote, queremos centrarnos en conseguir divulgarlo en nuestras islas. Canarias, teniendo las mismas,  aún mucho que hacer al respecto frente a otras comunidades como  por ejemplo Murcia, donde el rasgo ya es conocido en colegios, universidades, hospitales, etc; Madrid dónde practican actividades diversas en grupos Pas como mindfullnes, yoga, etc.

Quiero destacar que en el mes de mayo se celebro en Valencia el PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE LA ALTA SENSIBILIDAD, cuestión muy importante que debe servir para adquirir conciencia de la necesidad de que se conozca este rasgo característico de la persona y dejen de confundirse con transtornos como hiperactividad, ansiedad, depresión y un largo etc. debido al desconocimiento de este descubrimiento por la Dra. Elaine Aron en la década de los años 80.

Yo te pregunto:

¿Sabes que es la Alta Sensibilidad?

¿sabes si eres altamente sensible?

¿si es así como y cuando te enterastes?

¿ tras tu descubrimiento has tenido un antes y un después?

Si no sabes que es la alta sensibilidad, desconoces si puedes ser altamente sensible o tus hijos lo son, si descubriste que lo eres pero este descubrimiento no ha supuesto ningún cambio sustancial en tu vida, no te has informado, no has adquirido recursos para aprender a vivir con el rasgo, etc. Esta es tu oportunidad de ayudarte a ti y/o tu hijo/a.

Nuestra labor es altruista y gratuita, tan sólo queremos contribuir a una mejor aceptación de nuestro rasgo en la sociedad, en especial a nivel educativo, puesto que tiene una incidencia muy importante en nuestros hijos/as. También en el ámbito sanitario y aunque no es el objetivo de esta charla, también el rasgo además de niños/as, adultos, lo tienen los animales.

Somos un 20% de la población, frente al 80% restante que no tiene el rasgo. Es importante conocerlo, saber cuales son sus pilares y a partir de ahí empezar a hacer un trabajo personal de autoconocimiento.

Ven a conocer el rasgo y también a los ponentes, te aseguro será una experiencia que te encantará por la calidad humana de las personas que nos ponemos a tu disposición.

Comparto los enlaces de la II Charla Celebrada en Lanzarote, donde podrás ver a los ponentes que estarán presente en esta I Charla de Gran Canaria.

Muchas Gracias por esta oportunidad,

Teresa Santana.

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s