18. NUESTROS PADRES.

PADRES

Uno se los artículos más importantes que me gustaría escribir habla precisamente de nuestros PADRES. Esas bellas personas que entregan su vida con sacrificio, intentando hacer en las nuestras todo cuanto pueden y más, haciéndolo lo mejor que saben hacerlo.

Las personas más importantes que dejan una huella imborrable, que marcan sin saberlo cual será la trayectoria que de adultos nos marquemos, las personas que muchas veces olvidamos y les damos la espalda, culpamos de nuestros fracasos y cerramos la puerta en nuestras vidas para ellos.

A veces vivimos nuestra propia vida siendo padres sin adquirir conciencia que igual que nosotros/as nos sentimos muchas veces, así también se han sentido ellos. Sin embargo ciegos en nuestras creencias nos llenamos de rencor, centrándonos en errores y equivocaciones que parecen imperdonables y continuamos caminando en nuestras vidas dejando atrás a nuestros padres.

Cuando no somos capaces de perdonar, perdonar a nuestros padres por aquellas cosas que aún creyéndolas buenas nos hicieron daño, cuando no somos capaces de perdonarnos a nosotros mismos e ir donde están ellos para mutuamente compartir lo que sentimos y hablarlo desde nuestros corazones para avanzar, seguir siendo padres e hijos, sanando viejas heridas y perdonando para poder ser perdonados…

Mientras tanto el tiempo va pasando y esa herida abierta que podría cicatrizar, cada día es más grande, más dolorosa, más injusta.

Es más fuerte nuestro orgullo, nuestras creencias de tener la razón y verdad absoluta que recordar a quienes le debemos la vida y haber llegado donde hemos llegado.

Sin saberlo estamos cerrando puertas y ventanas a la luz, ya solo entrara oscuridad, es imposible vivir desde el rencor y el odio, es necesario el perdón, aceptar las equivocaciones porque todos somos seres imperfectos y en vez de vivir desde la creencia errónea del castigo, creyéndonos con derecho a castigar a nuestros seres más queridos, conseguiríamos ser felices y avanzar enfocándonos en soluciones, en comunicación, en aceptar a cada uno como es y en dejar de proyectar nuestras propios prejuicios en ellos.

Seguramente tras lo ocurrido había una intención positiva, cuando pensamos de forma negativa nuestra vida empieza a rodearse de negatividad y tras una vendrá otra y así hasta que seamos capaces de reconciliarnos con nosotros mismos, con nuestros padres, con la vida.

El tiempo sigue pasando y mientras tanto seguimos perdiendo oportunidades, de pronto además de estar peleados con nuestros padres también se rompe nuestra relación de pareja, nuestros hijos/as empiezan a ser más difíciles y seguimos tensando la cuerda…

Nuestros hijos observan nuestros comportamiento y en vez de reproducir lo que les decimos que deben hacer, imitan nuestros actos y cada vez se complican más nuestras relaciones también con ellos.

Acabamos peleados y enemistados con las personas más importantes de nuestras vida, habíamos empezado por nuestros padres, continuamos con nuestros hijos y les dejamos el legado de vivir peleando con quienes fueron nuestras parejas y son sus padres.

Quizás, la palabra que más me ha marcado y más exigente me hace conmigo misma, es recordar que SOMOS EJEMPLO, que IMITAN CONDUCTAS y no lo que tan sólo les intentamos transmitir con palabras. Tan sólo hace falta observarles, ver como hablan, como se comportan, como reaccionan ante distintas situaciones en la vida.

Nos enemistamos con nuestra propia vida y en vez de vivirla, empezamos a luchar. Cada día la lucha es más difícil y dura, ya sé que hay relaciones que son imposibles pero tan sólo hay que saber perdonar mutuamente y avanzar, viviendo desde el respeto que cada uno merece aunque haya que poner distancia.

Me viene a la cabeza un cuento que leí precisamente relacionado con todo esto. La vida es como un campo magnético, atraemos a nuestra vida aquello que creemos e incluso aquello en lo que no, pero que hacemos diariamente con otros iguales sin siquiera darnos cuenta del daño y dolor que causamos.

¿Te gustaría que tu hijo/a comprendiera tus equivocaciones al educarle como parte del proceso?, ¿sería justo que lo viviera desde el amor y el perdón o preferirías que lo hiciera desde el rencor, el castigo, el dolor?. Decisiones como estas marcaran nuestras vidas, sin detenernos a reflexionar en ello y marcando cada paso de las mismas. Tan sólo es necesario detenerse, reflexionar, observar que estamos haciendo, que ha ocurrido y como lo podemos evitar. Es más sencillo de lo que parece.

Se complica porque preferimos darla más fuerza al orgullo, al ego, a la necesidad de tener razón, de no reconocer, de no comunicarnos y un largo etc. ¿Son esos los valores que te definen?, ¿eres así?, ¿te gusta ser así?.

Detente a pensar como podrías cambiar tus relaciones con las personas más importantes de tu vida y qué significaría si lo lograses, ¿serías más feliz?, ¿podrías al menos vivir en paz?. Seguramente hasta tendrías más fuerzas para avanzar día a día, vivir la vida, TU VIDA y dejar de luchar. Nos vamos poniendo piedras en el camino y se nos hace cada vez más difícil poder avanzar.

¿Cambiarías el vestuario por uno de protagonista de TU VIDA y guardarías en el rincón más oculto de tu armario el vestuario de victima, de juez, etc?, ¿Qué papel quieres desempeñar en la obra de teatro de tu vida?, ¿es el papel que estas protagonizando?.

Tan sólo tienes que bajar el telón, cambiarte de vestuario, adquirir conciencia y volver a levantar el telón y continuar tu obra de teatro. Los espectadores serán los mismos, se quedaron atónitos viendo lo que ocurría y esperando a ver de que se trataba. Sorprendeles con una buena obra, la mejor de sus vidas y la tuya, porque ser FELIZ es una elección personal que tan sólo depende de ti, no de tus padres, ni de tus hijos, ni tu pareja, ni tu ex-pareja, ni de nadie a quien tu hayas querido atribuirle la responsabilidad de conseguir lo que SOLAMENTE PUEDES CONSEGUIR TÚ: SER FELIZ es una forma de vivir y ser, es un enfoque como quien decide ver la misma botella medio llena o medio vacía, pero nunca es responsabilidad de nuestros padres ni de ninguna otra persona que no seas tu mismo/a.

Te recomiendo que oigas el cuento del video que esta al principio y también el libro que recomiendo al final, es muy breve pero potente y sobre todo que te reconcilies con la vida. Padres, hijos, hermanos, parejas, amigos y un largo etc. cada uno es como es y así debe ser tratado y aceptado, si haces lo contrario además de ser irrespetuoso es que tampoco les quieres porque querer implica un amor incondicional, si yo tan sólo quiero a mi hija cuando se porta bien ¿es eso querer o interés?, estaría comprando su amor y diciéndole que para que alguien la quiera tiene que hacer aquellas cosas que le gustan o le hacen sentir bien, ¿es esa la manera de amar que quieres que tus hijos/as consideren como la aceptable y la que elijan para sus vidas con otros iguales tanto en la niñez como en la etapa adulta?.

Con frecuencia, con mucha frecuencia le digo a mi hija: “me equivoque hija”, lo que he hecho o dicho no estaba bien, me disculpo, te quiero y juntas podemos ir aprendiendo a hacer las cosas mejor, simplemente ser humano implica ser imperfecto y nuestros errores, equivocaciones son las mejores oportunidades que la vida nos da para ser mejores personas y diferentes. Cuando es ella quien se porta mal, perretea, tira cosas… cojo mi caja del enfado y cuando nos calmamos las dos, hablamos de lo ocurrido, de como podríamos hacerlo bien y sobre todo que pese a todas esas cosas que hacen difícil determinadas situaciones la quiero mucho y acepto con todos esos momentos, que debemos intentar evitar pero que no siempre se puede. De esta manera, conseguiré que ella también se quiera así, aprendiendo a respetar su derecho a equivocarse y enfocarse en soluciones y no en machacarse y será eso lo que ella ponga en practica en su vida y lo que acepte respecto a sus relaciones.

Bueno entre pregunta y pregunta, seguro que tu tienes muchas que hacerte y muchas buenas respuestas que darte. Coge libreta y bolígrafo y empieza a sanar tus viejas heridas verás que bien te vas a sentir.

Gracias y recuerda que ser FELIZ es una elección personal y es tan posible como tu quieres que sea.

PD: LIBRO RECOMENDADO LA LEY DEL ESPEJO.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s